jueves, 7 de mayo de 2015

taller# 3


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DAVID
TALLER Y TAREA-  DESARROLLO DE LA GEOGRAFÍA, CON ÉNFASIS EN PANAMÁ

ESTUDIANTES:                                                                                            GRUPO:   11° F
-           Erim Castillo
-          Caroline Hernández                                                                 
OBJETIVO: Describir las principales características geográficas de Panamá. TEMA: Personalidad Geográfica de Panamá.
INTRUCCIONES: Organícense  en grupo de cinco a seis estudiantes.  Primero que nada, lean los criterios de evaluación en grupo. Debes demostrar que sabes resumir y no que sabes copiar y pegar. En cada segmento se evaluará esta indicación. Trabaja colaborativamente y usa medios tecnológicos  o análogos, para participar en el desarrollo del trabajo. Luego de llenar los datos en la parte superior, trabaja en el área asignada para el estudiante y realiza las actividades sugeridas lo mejor que puedas. Usa la fuente indicada: https://www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P2901aspectos_geograficos.pdf y las otras fuentes que se mencionen.  Luego, imprime las páginas  y los criterios y pégalos en el cuaderno. Conteste en  forma educada y completa, todos los temas. Para que el trabajo del grupo sea tomado en consideración no debe ser similar o muy parecido al de otros compañeros y debe ser escrito en computadora.  Este trabajo debe ser enviado también,  antes de la doce del día de la segunda clase de la  sexta semana del trimestre que va del 6 de al 10 de abril, al correo del profesor: luiseducadorid@outlook.com. Usa un solo formato de letra y justifica el texto. Procura tener buena ortografía. Este material y el anterior deben ser leídos exhaustivamente por el estudiante, para que esté preparado para la primera prueba en la próxima semana, que puede ser en la primera o en la segunda clase.

ASUNTO
ÁREA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
AUTOEV.
1
¿Cuál es la localización geográfica de Panamá en grados, minutos y segundos? Inserte la imagen de la localización regional de Panamá.
5 puntos
Se localiza geográficamente en las latitudes septentrionales bajas (7° 12’ 07’’ y 9°38’46’’ de latitud norte) y los 77° 09’ 24’’ y 83° 03’ 07’’ de longitud occidental.

5 puntos
2.
¿Cuál es la superficie de Panamá  y cuál es la forma y la distribución del territorio?  https://www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P2901aspectos_geograficos.pdf 
5 puntos
Tiene una superficie terrestre de 75,517.0 Km2.
 Se compone de nueve (9) provincias, 75 distritos o municipios, 3 comarcas indígenas (Kuna Yala, Emberá, Ngöbe Buglé) con categoría de provincia, 2 comarcas (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí) con nivel de corregimiento, con los cuales completan un
Total de 621 corregimientos en todo el país.
Es un accidente geográfico con forma de una S acostada.

5 puntos
3.
  ¿Cómo surgió el Istmo a partir de un archipiélago? 5   puntos.
El istmo panameño se originó a partir de la emersión de un arco de islas volcánicas que iban desde el norte de Costa Rica hasta el noroeste de Colombia.
A ese original archipiélago corresponden las penínsulas de Nicoya y Ossa en Costa Rica, la península de Azuero, el arco montañoso oriental y los bloques elevados del sur de Darién en Panamá y los bloques del Chocó en Colombia. Posteriormente, se fueron erosionando las montañas más prominentes de este arco de islas y los sedimentos de dicha erosión, se fueron depositando hacia el fondo de las aguas del Caribe y el Pacífico.
4 puntos
4.
¿Cuál es el origen de la microplaca de Panamá? Diez líneas.  10 puntos.
Tuvieron relación con los grandes acontecimientos tectónicos que, durante todo el terciario, afectaron a la región de contactos entre la placa sudamericana, la placa del caribe y el fondo del Océano Pacífico ubicado al sudeste de esta placa. Se da la subducción de la placa de coco bajo del caribe, lo cual activó el vulcanismo y la orogénesis. Es posible que estos fenómenos determinasen la formación de otro arco de islas volcánicas que corresponden a la actual cordillera de Talamanca entre Costa Rica y Panamá.
El otro gran acontecimiento geológico  fue durante el plioceno, el levantamiento de un gran geosinclinal ubicado entre el nordeste de Sudamérica y el oriente de Panamá. Este espectacular levantamiento formó los tres ramales de los Andes colombianos y unió al istmo panameño.
10 puntos
5.
¿Cómo podríamos describir a los climas de Panamá? Agregar una imagen  o mapa de los climas de Panamá y decir, cuales son los climas de Chiriquí y diga cuál es el lugar en que más llueve en Panamá y en qué color aparece en el mapa. 20 puntos.
Lo podríamos describir como uno de los pocos países con clima tropical.
Los climas de Chiriquí son: clima tropical de sabana (morado), clima tropical húmedo (naranja).
Llueve mucho en: Colón (naranja) y Bocas del Toro   (rojo).

18 puntos





6.
¿Cómo es la precipitación en la vertiente del Pacífico y en la vertiente del Atlántico?  Afirme en qué lugar o que vertiente llueve más. Diez líneas. 10  puntos
 En la vertiente del Pacífico, la precipitación anual se calcula entre los 1,500 y 3,500mm. Se caracteriza además, por una estación lluviosa que empieza a fines de abril y persiste hasta finales de noviembre y sus máximas se registran entre junio y octubre. Entre diciembre y finales de abril sucede una estación seca con ausencia casi total de lluvias.
Vertiente del atlántico: En esta vertiente la longitud de los ríos es mucho mayor  y más largo alrededor de los distintos países. Se destaca la uniformidad de las precipitaciones a lo largo del año y en gran parte de la zona no se presenta una estación seca definida.
10 puntos
7-
¿Cómo y cuáles  y por qué se dan las temperaturas en el territorio nacional? 10 puntos.
- Como: parte de la zona intertropical en las tierras, las temperaturas en Panamá Las temperaturas en Panamá, se caracterizan por ser constantemente cálidas.
- Cuales: Los promedios anuales de temperatura fluctúan entre 24 ºC y 28 ºC y se mantienen cerca de estos valores a lo largo de todo el año. Las amplitudes térmicas anuales son mínimas en las tierras bajas del Caribe (1.9 ºC) y en el Pacífico fluctúan entre
1.5 ºC y 2.5 ºC.
- Por qué: El régimen de temperaturas constantemente altas es consecuencia de las bajas latitudes en que se localiza el istmo; en estas latitudes el espesor de la atmósfera atravesado por las radiaciones solares es menor que en las latitudes medias y altas y además, la incidencia de las radiaciones son más fuertes.
En ellas se pueden notas los dos cambios de estación que ocurren en el país de Panamá.
10 puntos
8.
¿Cuáles son las características de la hidrografía de Panamá? ¿Cuáles  es la vertiente con los ríos más largos y cuál es la vertiente con los ríos más caudalosos? ¿Cuáles son los ríos más importantes en cada una de las vertientes?  10 puntos
Características:
- los cauces de la vertiente del Caribe es que son cortos, ya que nacen de montañas próximas al mar, y permiten generar energía eléctrica.
- Los de la vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos de ellos navegables.
·         La vertiente del pacifico tiene los ríos más extensos (Los principales ríos son: el Chiriquí Viejo, Chico, Chiriquí, Tabasará, San Félix, Santa María, Bayano, Tuira y Chucunaque.)
·         La vertiente del atlántico en ella se encuentran los ríos más caudalosos (Río Sixaola, Yorkin, Teribe, Changuinola, Cricamola, Calovébora, Coclé del Norte, Indio y Chagres)

10 puntos










9.
¿Cuáles son las características de las costas de Panamá? (5)  5 puntos.



-          Panamá posee una importante longitud de costas.
-          La Costa Caribeña de Panamá recibe el doble de lluvia que la Costa Pacífica.
-          la Costa Pacífica está mucho más desarrollada que la Costa Atlántica
-          Presenta diversidad de ambientes: franjas angostas de manglares y playas separadas por acantilados, estuarios y litoral arenoso, pantanoso o rocoso.
-          El litoral del Pacífico en cambio, es más homogéneo, con manglares, playas de arena y fango, estuarios, formaciones ígneas y colonias de corales.




5 puntos
10
Explique el porqué de la posición de Panamá en la riqueza de la flora.   10 puntos.
Las diferencias de clima, suelo y vida silvestre han originado seis tipos de vegetación distintas en el territorio y se conocen 12 zonas de vida.
Panamá es un país que ha ido mejorando a nivel de la flora ya que ha logrado la cuarta posición entre América central y América del Norte al tener una gran variedad de especies de plantas, en ellas también se pueden ver en los distintos lugares turísticos en grandes variedades.
La riqueza de la flora no solo se encuentra en algunas provincias de Panamá sino que en todo el país.


8 puntos
11
En diez líneas refiérase a la riqueza de la fauna invertebrada de Panamá. Inserte la imagen de uno de esos animales con la seguridad de que sea panameño. 10 puntos
Panamá constituye uno de los países de la región con mayor diversidad y calidad, ya que cuenta con los arrecifes de corales más ricos en cuanto a especies con 58 especies para el Caribe y 19 para el Pacífico.
Los insectos representan el grupo de animales invertebrados más numerosos del planeta y en Panamá han sido estudiados aquellos que están fuertemente ligados con el hombre.
Respecto a los artrópodos, se estima que Panamá posee unas 1,223 especies de arañas.
Panamá tiene una gran variedad de animales invertebrados, en ellos se incluyen los crustáceos, insectos, insectos acuáticos en ellos están los efemerópteros, odonatos, plecópteros, tricópteros, dípteros, hemípteros y coleópteros.
9 puntos
12
En diez líneas refiérase a la riqueza de la fauna vertebrada de Panamá. Inserte la imagen de uno de esos animales con la seguridad de que sea panameño. 10 puntos
Panamá tiene registrado alrededor de 629 especies de peces marinos para el Caribe y 678 especies para el Pacífico y por lo menos, 65 especies, se han registrado para ambos mares.

Los anfibios en Panamá comprenden aproximadamente 172 especies, cerca del 4.0 por ciento de la diversidad total de anfibios del mundo.
Más de 930 de aves han sido registradas en Panamá.

Alrededor de 230 de mamíferos han sido registradas en Panamá.

En la fauna de Panamá también se pueden encontrar: los murciélagos, 14 carnívoros, 9 marsupiales, 8 primates, 7 desdentados (perezosos, armadillos y hormigueros), 5 artiodáctilos (venados y saínos), 4 insectívoros (musarañas), 2 conejos, 1 sirenio y 1 especie de tapir o macho de monte.
9 puntos
13
Inserte un mapa de la división política de Panamá que incluya a las comarcas, con sus nombres.  5

5 puntos
14
Inserte un mapa de la división en distritos de Chiriquí. 
5 puntos.

5 puntos
15
Vea el Atlas Ambiental de Panamá y recorte las imágenes de la posición regional y mundial de Panamá.  5 puntos
Regional:


Mundial:
5 puntos
16
Inserte, del Atlas Ambiental, el mapa físico. Para el ejercicio usted deberá saber en dónde se encuentra la Cordillera de Talamanca, la Cordillera Central, el Macizo del Canajagua y el Macizo de Azuero, el cerro Trinidad,  la Serranía del Darién, la Serranía del Sapo, la Serranía de San Blas y la Serranía de Majé. 5 puntos

5 puntos

TOTAL:  130

123




















MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DAVID
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE  LA WEBLESSON 2
ESCALA ESTIMATIVA


DOMINIO
DESCRIPTOR
PESO
AUTOEV.
1

D
E
S
E
M
P
E
Ñ
O
Ingresa a la Weblesson y descarga la actividad plasmada.
2
2
2
Se organizan en grupo para desarrollar el trabajo, de tal manera que se cumplan los roles necesarios para desarrollar el trabajo. Por ejemplo: coordinador, compilador, corrector e investigadores. De común acuerdo determinan los roles de cada integrante en el desarrollo de la actividad.
5
2
3
Discuten, negocian y acuerdan las repuestas de cada uno de los segmentos de la Weblesson.
5
4
4
Critica de manera constructiva los productos de los compañeros de otros grupos.
4
4
5
Buen uso de la redacción, texto justificado,   la ortografía, las mayúsculas, minúsculas y los signos de puntuación.
20
20
6
P
R
O
D
U
C
T
O
Logra resultados óptimos en el desarrollo de los contenidos



total

32



I TRIMESTRE

En este trimestre conoceremos sobre la geografía y lo que se encuentra
en su entorno

La Geografía en Panama

La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75 416 7 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 77.626,7 km².
El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte.